Los pasados días 12 y 13 de abril la Association des Amigoniens au Benin dedicó estas jornadas a conmemorar el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil en la casa de Amigonienkome en Sakome, Calavi. Estas actividades se llevaron a cabo en el marco del proyecto “Sumando impactos en la promoción y divulgación de los derechos de la infancia y de la mujer: FIN A LA EXPLOTACIÓN, NO A LA VIOLENCIA” ejecutado junto a la Fundación Amigó y apoyado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación.
Durante las dos jornadas se llevaron a cabo diferentes actividades dirigidas a conocer la situación de la esclavitud en el mundo, lo que supuso la figura del niño Iqbal Masiph y descubriendo posibles situaciones de esclavitud y maltrato en Benín y de forma más cercana en el propio distrito de Calavi. Iqbal Masiph fue un niño pakistaní que fue cedido como esclavo por 600 rupias a la edad de 4 años y que logró escaparse con 10 años para luchar por la libertad de miles de niños y niñas que trabajaban como él en régimen de esclavitud. Iqbal fue asesinado a la edad de 12 años convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil.
En estas jornadas participaron casi 200 personas (siendo el 52% de ellas niñas y mujeres). El grupo, numeroso, se dividió en dos. Por una parte los niños y niñas de 7 hasta los 12 años (105 personas) y por otra parte los mayores de 13 años (78 personas). Las actividades de divulgación sensibilización y dinámicas se desarrollaron durante más de dos horas finalizando a las 18h15 horas. Momento en el que todas las personas participantes compartieron una merienda consistente en un bocadillo y un refresco.
Además, el domingo, 13 de abril, se contó con la valiosa presencia y participación de la responsable de Unicef Dña. Eleonore SONGLOHOUN, con la que niñas, niños y adolescentes pudieron compartir momentos de reflexión y en el que intercambiaron ideas sobre la relación que tenían con sus padres y madres ofreciendo pautas concretas de comportamiento para facilitar y potenciar el diálogo con sus progenitores.
Las jornadas quedaron clausuradas con la entrega de premios a los galardonados en el II Certamen de expresión artística y literaria sobre los derechos de la infancia y con gran alegría por parte de ellos. Quedaron en encontrarse de nuevo el lunes 21 de abril, día festivo en Benín, para terminar de clausurar el proyecto “Sumando impactos en la promoción y divulgación de los derechos de la infancia y de la mujer: FIN A LA EXPLOTACIÓN, NO A LA VIOLENCIA”. Día en el que juntos jugaremos, una vez más, y recordaremos lo importante de respetar los derechos de la infancia y de las mujeres. Se compartirá una gran paella, para unas 200 personas, ya que se prevé una gran afluencia de participantes. Será momento de agradecer a todas las madres y jóvenes voluntarios y voluntarias que han apoyado la organización y han facilitado las numerosas actividades que han tenido lugar durante todo este año para la promoción y divulgación de los derechos de la infancia y de la mujer. Gracias a la Fundación Amigó que con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación han podido hacer visible una vez más el trabajo que sigue haciendo falta para lograr que no exista ni un niño, ni una niña explotados, ni una mujer vulnerada. GRACIAS.