MISIÓN
MISIÓN
Contribuimos a la transformación
social e individual de las
personas excluídas y
vulnerables.
Actuamos especialmente con la
infancia y juventud en dificultad,
y con sus familias.
Defendemos los derechos humanos y de
la infancia, trabajando a través de la
intervención socioeducativa y psicosocial.
PRINCIPIOS
El respeto a la dignidad de
la persona humana y el
compromiso con la defensa
de sus derechos.
La intervención socioeducativa
centrada en la persona.
La promoción de la
inclusión social de la
infancia y la juventud.
El respeto a la
libertad y fomento
de la responsabilidad.
La escucha activa
y promoción de la
participación, en tanto
que la persona es la
protagonista del
proceso educativo.
La atención educativa
personalizada, gradual,
progresiva, que busca
promover el desarrollo
integral.
La convicción en
las potencialidades de
cada persona para
superar las dificultades.
VALORES
NUESTRA PEDAGOGÍA
La Pedagogía Amigoniana es nuestra metodología de intervención socioeducativa y psicosocial, con la cual buscamos contribuir al desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que por diversas causas han entrado en conflicto consigo mismos, con sus familias o con la sociedad, y que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, exclusión social y desprotección.
La Pedagogía Amigoniana se caracteriza por ser:
PROGRESIVA
EN FAMILIA
PERSONALIZADA
PREVENTIVA
ORIENTADA AL LOGRO
DE LA AUTONOMÍA
Nuestra Pedagogía es una metodología de acompañamiento educativo centrado en la persona. Nuestra visión del ser humano se expresa en que todas las personas:
TIENEN DERECHO A
SER LIBRES Y FELICES
ESTÁN EN PERMANENTE
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
Y CRECIMIENTO
SON AUTÓNOMOS Y
PROTAGONISTAS DE
SU PROPIO DESARROLLO
TIENEN POTENCIALIDADES
PARA SUPERAR LAS
DIFICULTADES
SE CONSTRUYEN EN
LA RELACIÓN CON
OTRAS PERSONAS
ESTRUCTURA INTERNA
A 31 de diciembre de 2020, Fundación Amigó tiene 508 empleados/as: 471 en España, 34 en Costa de Marfil y 3 en Polonia. El 55,9 % son mujeres y el 44,1 % son hombres. Como se refleja en el Plan de Igualdad de Fundación Amigó, somos una entidad comprometida con la equidad de trato entre hombres y mujeres. La distribución de las personas empleadas según su actividad es la siguiente:
Superior Provincial de los Terciarios Capuchinos en España. Licenciado en Sociología por la Universidad de Salamanca y diplomado en Trabajo Social por la UPNA. Ha sido profesor en el colegio Luis Amigó de Pamplona y en Nuestra Señora de Monte-Sión en Torrent. También párroco en Monte-Sión y en Nuestra Madre del Dolor de Madrid.
Diplomado en Magisterio por la Escuela de Magisterio de Teruel y Licenciado en Teología por el Instituto San Telmo de Sevilla. Actualmente es director de la Colonia San Vicente Ferrer de Burjassot en Valencia y anteriormente profesor de E.G.B en Colegio San Hermenegildo de Dos Hermanas.
Más de 20 años de experiencia en gestión económica y financiera, gerencia y dirección; especialista en entidades no lucrativas y, más concretamente, en fundaciones públicas y privadas; experiencia de cooperación al desarrollo en terreno.
Experiencia de 31 años en el sector financiero, como empleado de Caixa Rural Torrent, desempeñando el cargo de director de oficina los últimos 8 años antes de prejubilarse.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia de más de 30 años de profesión en la comunicación y el periodismo, trabajando en diferentes medios como Cadena Ser, Telemadrid, TVE y Telecinco. Socia fundadora de la agencia de comunicación AcentoenlaCé.
Licenciado en Teología y Filosofía, y en Psicología con estudios en Educación y Trabajo Social. Director del colegio Luis Amigó de Pamplona desde 1995 hasta la actualidad.
Licenciado en Teología y educador social experto en intervención socioeducativa. Ha sido Superior Provincial de los Terciarios Capuchinos en España y presidente de Fundación Amigó hasta 2016. También dirigió el centro Amigo Doumé en Costa de Marfil, el Hogar Saltillo (Portugalete) y varios centros de menores. Actualmente es Director General y Director Territorial de la Zona Centro en Fundación Amigó.
Licenciado en Antropología Social y Cultural y Diplomado en Educación Social. Ha sido educador en la Ciudad de los Muchachos de Agarimo en Galicia, coordinador pedagógico y educador en Amigó-Doumé en Costa de Marfil, educador en Centro Hainamosa, en República Dominicana, director del Hogar Saltillo en Portugalete y colaborador en Domostwo Amigonianskie (Polonia).
Doctor en psicología por la Universidad de Valencia y Máster en Seguridad y Salud. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Psicología en la Universidad de las Islas Baleares. Es miembro de la International Test Commission, de la Royal Psychometric Society, de la European Association of Methodology y presidente electo de la Stress and Anxiety Research Society (STAR).
Licenciado en Teología y educador social experto en intervención socioeducativa. Ha sido Superior Provincial de los Terciarios Capuchinos en España y presidente de Fundación Amigó hasta 2016. También dirigió el centro Amigo Doumé en Costa de Marfil, el Hogar Saltillo (Portugalete) y varios centros de menores.
Director de Fundación Amigó en la Zona de Levante. Diplomado en Educación Social e Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones con Máster en Economía Social. Con anterioridad desarrollo su labor como educador, coordinador y subdirector de la Colonia San Vicente Ferrer de Godella (Valencia).
Director de Fundación Amigó en la Zona Norte. Director del Hogar Saltillo (Portugalete) desde 2005. Anteriormente ha sido educador en la Colonia San Vicente Ferrer y en el Colegio San José Artesano de Loiu (Bizkaia). También ha sido director y coordinador en el Hogar Zacarías Guerra en Managua (Nicaragua) y coordinador del programa Lagunetxe en Loiu (Bizkaia).
Licenciada en psicología y especialista en psicología forense y penitenciaria en la Universidad Autónoma de Madrid. Experta en mediación familiar, civil y mercantil (UNED); Especialista en terapia de pareja y sexualidad (Fundación SEXPOL) y con un máster oficial en “Investigación aplicada a estudios de feminismo, ciudadanía y género” en la Universidad Jaume I. Coordinadora y psicóloga del Proyecto Conviviendo Madrid.
Director económico-administrativo de Fundación Amigó desde diciembre de 2017. Anteriormente ha trabajado en los departamentos de administración de la ONG M.P.D.L., la productora Globomedia y como asesor contable para entidades religiosas, fundaciones y asociaciones en la empresa LEX Asesores.
Estudios de dirección y gestión de ONG en ESADE, cooperación internacional en la Universidad de Comillas, psicología social en la Universidad Complutense y psicología en la Universidad Luis Amigó. Con experiencia en planificación estratégica, investigación social y dirección proyectos de cooperación internacional y acción social. Cuenta con diferentes publicaciones sobre la infancia y la juventud en riesgo.
Presidente de honor de la Fundación Novaterra, dedicada a la inclusión social por el empleo en la Comunidad Valenciana. Maestro jubilado que ha desarrollado toda su carrera profesional con especial dedicación a los adolescentes vulnerables.
Abogado economista por la Universidad de Deusto. Máster en Administración y Dirección de Empresas en ESADE. Consultor y asesor de empresas especializado en Planificación Estratégica, elaboración de modelos y planes de viabilidad para nuevos proyectos. Ha trabajado para el Grupo Telefónica durante más de 20 años en labores de dirección y desarrollo de negocio.
Director de Proyectos de Transformación con una trayectoria profesional de más de 20 de experiencia en consultoría relativa a operaciones, negocio (estrategia-procesos-personas)
Licenciada en Filosofía y en Ciencias de la Educación. Su actividad docente se centra en materias sobre adolescentes en riesgo de exclusión social y familias. Desde 2010 fue Vicerrectora de Ordenación Académica, Profesorado y Sostenibilidad de la Universitat de València y en 2018 fue elegida la primera mujer elegida Rectora de la Universidad de Valencia
Trabajador social con amplia experiencia en centros de menores. Trabajó como educador en la Colonia San Vicente Ferrer (Valencia) y actualmente se dedica a la banca.
Profesor titular de Psicología Social en la Fac. de CC. Políticas y Sociología de la U. Complutense. Sus áreas de interés y publicaciones principales versan sobre juventud, identidad, violencia social, trabajo y organizaciones. Fue alumno de un colegio amigoniano.
Especialista en Regulación del Banco de España. Voluntario de los Amigonianos desde hace más de 20 años. Promotor y posterior adjunto a la dirección del Centro de día Luis Amigó de Madrid durante 5 años.
Departamento económico y administrativo
Director: Jaime Ovelar Estévez
Gestión económica y transparencia: Ana Sainz Hernández, Angie García Casquino y Berta de la Mata Gurriarán
Gestión laboral y formación: Elena Rama Puñal, Eduardo Pérez Cabezuela y Santiago López López.
Departamento de proyectos y estrategia
Director: Felipe Tobón Hoyos
Gestión técnica de proyectos y captación de fondos: Beatriz Pertejo Rivas, María de Diego Gimeno, Mireia Martínez Jiménez y Sandra Portero Pérez.
Pedagogía e innovación: Carolina Guerrero Blanco
Sistemas de gestión y planificación: Ariana Rodríguez Acosta
Comunicación: José A. Andrés Alfaro
Área de secretariado y soporte tecnológico
José Manuel Moreno Serrano
Área de formación
Sofía Fernández Moreira
Los equipos educativos y cada una de las personas que trabajan en Fundación Amigó están comprometidos con la defensa de los Derechos de la Infancia y con aportar a la transformación personal y social de la infancia, la juventud y las familias más vulnerables y en riesgo, desde la intervención socioeducativa y psicosocial.
Los equipos educativos son interdisciplinares conformados principalmente por educadores sociales, psicólogos, trabajadores sociales, integradores sociales y mediadores familiares. Nuestro estilo de gestión de los equipos y del talento de las personas que los conforman se basa en los enfoques de competencias e igualdad de oportunidades, dando importancia a la integridad, la comunicación, la perseverancia, la participación, la capacidad crítica, la responsabilidad, la empatía, el optimismo y el trabajo colaborativo.
NUESTROS PROFESIONALES
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN QUE:
Ofrecen una educación integral de calidad, educando a través de su ser y estar.
Actúan con ética profesional, respetando y defendiendo los Derechos Humanos y del Niño.
Actúan con preferencia por los más desfavorecidos intelectual, social, material o moralmente.
Ejercen su labor tutorial, acompañando a niños, adolescentes y jóvenes en su proceso de desarrollo personal, familiar, social y cultural.
Colaboran con padres y/o tutores legales en sus responsabilidades educativas.
Evalúan constantemente su trabajo y está inmersos en un proceso continuo de mejora, formación y aprendizaje.
APASIONADOS POR EL SER HUMANO:
Fundamentan su acción en la antropología humanista.
Viven y expresan de forma incondicional la Pedagogía del Amor o el sentimiento pedagógico amigoniano.
Crecen constantemente en la identificación con el talante amigoniano.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
TRANSPARENCIA
Durante 2020, nuestros gastos se distribuyeron de la siguiente manera:
DISTRIBUCIÓN DE
GASTOS 2020
95,49%
Gastos de intervención
4,51%
Gastos de administración
ORIGEN DE
INGRESOS 2020
97,67%
Financiación pública
2,33%
Financiación privada
En Fundación Amigó la transparencia y las buenas prácticas en la gestión de los recursos son dos de nuestros ejes prioritarios.
La Fundación se rige por la Ley de 50/2002 de 26 de diciembre de Fundaciones y desde el año 2007 cuenta con la certificación de su sistema de gestión de calidad según el estándar ISO 9001:2015.
Con el objetivo de garantizar que la transparencia es nuestra prioridad y un elemento esencial de buen gobierno, publicamos los siguientes documentos:
La entidad está inscrita en el Registro de Fundaciones de competencia estatal dependiente del Ministerio de Justicia por O. M. de 26/06/1996, siendo el nº de registro asignado el 472SND y en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, registro nº 239 del 9 de junio de 2000.