ENTIDADES COLABORADORAS
PARTICIPANTES
Este programa engloba tanto la ejecución de proyectos propios como la colaboración en proyectos junto a otras entidades, en materias de sensibilización, advocacy y educación para el desarrollo, con el fin de promover el conocimiento de los derechos de la infancia y velar por su cumplimiento, sensibilizar a la sociedad, así como educar a los niños, niñas y adolescentes en valores.
Cada año realizamos junto a los Colegios Amigonianos una Campaña de Solidaridad con el objetivo de fomentar ese valor en los alumnos y alumnas. Este curso 2020-2021 la Campaña de Solidaridad tiene como lema ‘Tú y yo vivimos en la misma casa” y acercará a los alumnos y alumnas a conocer la realidad de la mujer en África. Los dos proyectos elegidos para este curso son el centro Zagal en Costa de Marfil y el centro de salud Luis Amigó en Guinea Ecuatorial.
Zagal es un centro de día destinado a la acogida, formación y promoción del acceso al empleo para chicas adolescentes entre 16 y 25 años en situación de riesgo de exclusión social. Ofrece un seguimiento individualizado y familiar, una flexibilidad horaria y una formación adaptada a cada caso en seis oficios diferentes. Además, tras la formación, las jóvenes son acompañadas por las educadoras en el proceso de inserción sociofamiliar.
El centro dispone también de una guardería para cuidar a los/as hijos/as de las madres atendidas en el proyecto. Los oficios propuestos son: cocina, servicio doméstico, electricidad doméstica, energía solar, reparaciones domésticas e innovación comercial.
Centro de Salud Luis Amigó
El centro de salud está situado en la residencia juvenil Luis Amigo en Bata. Es un proyecto que desde hace 7 años busca apoyar la educación de la mujer y la formación integral en valores humanos de la joven guineana.
Las familias en su mayoría son de muy bajos recursos y no logran aportar lo necesario para el sostenimiento de la residencia, por eso acudimos a solicitar donaciones externas que nos den una mano amiga para lograr el objetivo.
Ser mujer en Guinea significa en general, por tradición, ser marginada en muchos ámbitos: familiar, social, económico y político. El rol de la mujer en la sociedad ecuatoguineana se circunscribe prácticamente en el ámbito de la procreación y la producción agrícola. El proyecto busca a pesar de todas las dificultades, que se formen y tomen conciencia de su situación, para que ellas sean en el futuro las que impulsen el cambio cultural y social de su país.