Del 16 al 20 de octubre más de 20 educadores de Madrid, País Vasco, Sevilla y Valencia participaron en el XVII curso de formación especializada, sobre “Salud Mental y Adicciones: intervención con menores y patología dual”.
Representando a 11 programas de intervención socioeducativa distintos: centros de protección y acogimiento residencial, de acogimiento residencial especializado, de intervención familiar y atención a la violencia filio-parental, de atención a menores extranjeros no acompañados y de intervención con familias, los educadores han recibido 25 horas de formación, en 7 sesiones, sobre el tema señalado.
El curso ha sido impartido por el equipo de Proyecto Amigó de Castellón: Isabel Vilimelis Cabedo (directora), Miguel Angel Pérez Pérez (trabajador social) y Abel Baquero Escribano (psicólogo). También han colaborado Matilde Espinosa Mata, directora del Hospital de Día, Infanto-Juvenil, de Castellón y Moisés Mato López, creador del Teatro de la Escucha.
Miguel Angel expuso el tema de la “Adicción y consumo de sustancias en menores”, con el objetivo de conocer los conceptos básicos sobre los adolescentes y las adicciones, y la clasificación de las sustancias y las adicciones comportamentales. Habló del uso, abuso y dependencia en las drogas y de la interacción entre la sustancia, el individuo y el entorno. También de las drogas estimulantes, depresoras y perturbadoras y del consumo experimental, ocasional, habitual y compulsivo.
Dedicó algún tiempo a las adicciones comportamentales: el juego y las nuevas tecnologías, las compras, el sexo o el móvil. De cómo el abuso de las nuevas tecnologías afecta a la salud física y psíquica, a la economía y las relaciones sociales. Y nos habló de las estrategias frente al uso del móvil, entre otras, de establecer y pactar límites y normas de uso, enseñarles a desconectar el teléfono en lugares inapropiados, establecer unos horarios concretos de uso y potenciar actividades de ocio saludable.
Isabel nos habló sobre la intervención del educador con menores y sus familias. De las pautas de comportamiento social adecuadas a los adolescentes y sus familias. Expuso las habilidades sociales del educador para promover el cambio de comportamiento, mediante la información útil y la elección del momento y lugar adecuados, la empatía y la escucha activa, el hacer preguntas y establecer acuerdos, el resumir, ser positivos y utilizar el humor.
Explicó los tipos de familias, colaboradoras o no, y sus funciones de educación y prevención de las adicciones. Comentó la intervención del educador, que debe comprender la actitud de los padres ante el problema, informar de la conducta, desdramatizar la situación, asesorar sobre las pautas de actuación y, en su caso, buscar soluciones conjuntas. Y habló de que los padres tienen que generar normas relacionadas con el consumo de drogas: uso de sustancias en general, relaciones personales, tipo de ocio y otras.
Abel dedicó las sesiones a exponer el tema de la “Patología Dual”, de la coexistencia de una enfermedad mental y de un trastorno por uso de sustancias, de la patología dual en adulto joven, en menores y la intervención del educador en patología dual. Nos habló de los diferentes trastornos mentales, de sus síntomas, signos y diagnóstico: psicosis, ansiedad, ánimo, personalidad y capacidad intelectual.
Igualmente, explicó que, en cada uno de estos trastornos, el educador debe saber lo que puede generar y, sobre todo, lo que debe generar en cada una de las franjas de edad. El patrón de personalidad determina nuestra relación con la familia, la escuela, los amigos, el ocio, la pareja o el dinero. Así, por ejemplo, en un TDAH, el educador debe generar empatía y paciencia, tiempo fuera en sobrecarga, integrar y no razonar, manejar los tiempos y detectar los excesos de activación. En definitiva, identificar el impacto emocional.
Matilde dedicó el miércoles a exponer la asistencia a menores desde el sistema público de Salud Mental y su experiencia e intervención en el Hospital de Día, una de las formas más completas de abordaje terapéutico. Nos habló de cuándo derivar a Salud Mental: cuando existan autolesiones, ideación suicida, intensos altibajos emocionales ideas paranoides o alucinaciones. Asimismo nos habló del programa para patologías específicas, como trastornos de la conducta alimentaria, trastornos afectivos o de patología dual.
También comentó cuándo derivar de Salud Mental a Protección de Menores, cuando se destapan situaciones de desprotección por negligencia o maltrato. Ambas instituciones tienen que tener en cuenta el supremo interés del menor. De ahí la importancia del trabajo en equipo, con coherencia, congruencia y constancia. De la atención integral y del entorno institucional terapéutico. Y de la calidez de la relación del educador de resiliencia que favorece restablecer las cualidades del menor.
Moisés dedico la sesión del jueves a dialogar desde el cuerpo y la voz y con el teatro de la escucha. Se trata de “llegar al máximo sin pasarse” en un mundo real, pues yo soy yo y mis circunstancias y nadie educa a nadie, sino que nos educamos todos teniendo en cuenta el contexto. Si escuchamos a los otros ya no seremos los mismos y si nos escuchan tampoco seremos los mismos. El diálogo supone escuchar y hablar.
La buena práctica es intentar ir a mi límite, promocionar, crecer en mis capacidades de servicio y entrega. Servir es entusiasmo y alegría del espíritu, es la manifestación de que se está trabajando bien. Si alguien te promociona te sientes agradecido. No existe promoción sin escucha. “Amar como el otro necesita ser escuchado y escuchar como el otro necesita ser amado”.
El desarrollo del curso ha sido ágil y dinámico. Los ponentes han utilizado dinámicas variadas y el grupo ha respondido positivamente. Además de la información y los nuevos conocimientos, se ha posibilitado la reflexión y el debate sobre casos prácticos y se han podido realizar prácticas de escucha en grupos entre los participantes. Siempre con el objetivo de tomar conciencia del problema de las drogas en los adolescentes, conocer las habilidades preventivas y participar activamente en la intervención.