En el marco de los actos conmemorativos del 525 aniversario de la creación de la Universitat de València, la institución académica celebró el pasado 14 de abril un acto solemne de reconocimiento a diversas entidades. El evento tuvo lugar en el emblemático edificio de La Nau, sede histórica de la universidad, y contó con una destacada representación de autoridades académicas y políticas.
El acto fue presidido por la rectora María Vicenta Mestre, acompañada por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, la alcaldesa de València, la vicepresidenta primera de la Diputación de València y la secretaria general de la UV. El homenaje, que inicialmente iba a tener lugar en noviembre de 2024 pero fue pospuesto debido a los efectos de la DANA, sirvió para rendir tributo a instituciones que han mostrado un firme compromiso con los valores de la universidad pública y con la mejora de la sociedad.
Entre las entidades reconocidas, Fundación Amigó recibió un homenaje especial por su implicación en los proyectos de ayuda a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Recogió el reconocimiento José Miguel Bello Tena, Terciario Capuchino director de la Colonia San Vicente Ferrer, quien agradeció en nombre de la fundación la colaboración y el respaldo de la Universitat de València.
La relación entre la Universitat de València y la Fundación Amigó es estrecha desde hace muchos años y de manera conjunta realizamos diferentes proyectos sociales, formativos y de investigación. Se articula principalmente a través de la Cátedra Luis Amigó, un proyecto conjunto que busca profundizar en la reflexión, el análisis y la intervención en temas relacionados con la infancia, la juventud y la exclusión social.
En el ámbito formativo, la cátedra promueve cursos, jornadas, seminarios y otras actividades orientadas a capacitar a profesionales y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre diferentes problemáticas sociales. Destaca el máster MEPIAR de Formación Permanente en Prevención e Intervención con Adolescentes en Riesgo y Violencia Filio-Parental, así como diferentes cursos de Experto en Violencia filio-parental o protección de la infancia. Este trabajo ha sido clave para tender puentes entre el mundo académico y la formación de profesionales de la intervención social.
En el campo de la investigación, destaca el desarrollo de DAP 360, una herramienta única para la evaluación diagnóstica de situaciones de riesgo y desprotección en la infancia y adolescencia.