Como colofón final de las actividades que estuvimos desarrollando a lo largo del verano, un grupo de once adolescentes de Familia Educa participó en una jornada muy especial en Casa Aluandê (Santiago de Compostela), un espacio lleno de calor y creatividad en el que fuimos recibidos/as con los brazos abiertos por Aranxa y Mari.
Durante la visita, los/as jóvenes tuvieron la oportunidad de gozar de dos actividades increíbles que nos permitieron seguir trabajando la identidad cultural, el racismo y la colonialidad desde una perspectiva vivencial y transformadora. Con la biodanza se generó un espacio de fortalecimiento de la comunidad y el sentido de pertenencia, donde el movimiento corporal sirvió como herramienta para expresar la colectividad y la cohesión grupal. Por otro lado, la escritura creativa invitó a conectar con las raíces y los hogares, escribiendo pequeñas historias que sirvieron de sustrato para plantar unos frijoles, símbolo del enraizamiento que conforma quienes somos.
Además, compartimos una comida intercultural en la que cada persona trajo un plato típico de su país/cultura. Fue un momento de celebración donde pudimos saborear la diversidad y reconocer la riqueza que aporta cada origen.
A lo largo de estas propuestas trabajamos objetivos como el reconocimiento y valorización de las identidades culturales propias y ajenas, la toma de conciencia sobre las dinámicas racistas y coloniales que atraviesan nuestro día a día y la creación de herramientas para promover una convivencia más justa, diversa e igualitaria. Todo esto a través del arte, del cuerpo y de la palabra como canales de expresión y transformación
“Desde el equipo educativo hacemos una valoración muy positiva de la experiencia: el grupo de adolescentes se implicó con ilusión y creatividad, dejando claro que espacios como este tienen un gran impacto personal y grupal. Queremos agradecer profundamente a Casa Aluandê, así como a Aranxa y Mari por ofrecernos esta acogida y cuidado en una excursión que puso el broche de oro a un verano lleno de aprendizajes”.