El pasado jueves 3 de julio de 2025 concluyó una nueva edición de la Escuela de Familias del Proyecto Conviviendo Madrid, una intervención grupal online dirigida a progenitores que conviven con situaciones de violencia filio-parental (VFP). La escuela, que comenzó en junio y se ha desarrollado a lo largo de siete sesiones impartidas de forma online, ha ofrecido un espacio seguro y participativo para dotar a las familias de herramientas educativas, comunicativas y emocionales para afrontar los conflictos familiares de forma saludable. Esta actividad, que se realiza dos veces al año, contó en esta edición con la participación de diez progenitores.
Las sesiones, que se llevaron a cabo dos veces por semana con una duración de una hora y media cada una, ofrecieron una atención integral a través de contenidos transversales, centrados en fortalecer las competencias parentales para prevenir y abordar los conflictos familiares, especialmente aquellos relacionados con la violencia filio-parental. Los temas abordados incluyeron la definición y comprensión de la VFP, características de la adolescencia, gestión emocional, control de la ira, estilos educativos, comunicación asertiva, establecimiento de normas y límites, corresponsabilidad en el ámbito familiar y prevención de adicciones. Todo ello se trabajó mediante una metodología activa y experiencial, basada en la reflexión conjunta, el aprendizaje entre iguales y la práctica vivencial, con el apoyo de presentaciones didácticas que facilitaron la comprensión de los temas y reforzaron los aprendizajes.
La Escuela de Familias se plantea como un espacio psicoeducativo y terapéutico que no solo facilita herramientas concretas, sino que también promueve vínculos afectivos saludables, una comunicación funcional y el establecimiento de límites adecuados. Durante las sesiones, las familias recibieron orientación técnica especializada y estrategias educativas, al tiempo que compartieron vivencias y construyeron una red de apoyo mutuo. Para muchas personas participantes, este espacio ha supuesto un alivio emocional al descubrir que no están solas, lo que contribuye a suplir la soledad que suele acompañar a situaciones de violencia filio-parental.
Esta edición ha sido facilitada por las profesionales Cristina Vaquero, Irene Gallego, Paloma Fernández y David Almendros, y ha contado con una alta implicación por parte de las familias participantes. Cada sesión combinó una introducción teórica con dinámicas prácticas, análisis de casos y espacios de debate, reforzados mediante resúmenes de sesión y seguimiento individualizado por parte del equipo técnico.
Desde Fundación Amigó, se valora muy positivamente el desarrollo de esta edición y se destaca la importancia de continuar generando estos espacios grupales como parte esencial de la intervención integral del Proyecto Conviviendo.