Cada 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia, una fecha clave impulsada por Naciones Unidas que invita a reconocer, promover y defender los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes (NNA) del mundo. Este día conmemora dos grandes hitos internacionales: la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y, treinta años después, la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado de derechos humanos más ratificado del planeta.
Más que una celebración, se trata de una oportunidad para reflexionar y actuar en la construcción de un mundo más justo, donde la infancia pueda desarrollarse de manera plena, libre de violencia y con acceso a oportunidades que garanticen su bienestar presente y futuro. Los derechos de la niñez son innegociables, y la creación de entornos seguros, protectores y de buen trato debe ser una prioridad para toda la sociedad: familias, instituciones, gobiernos y ciudadanía.
En este marco, las Entidades Amigonianas renovamos y fortalecemos hoy nuestro compromiso con la defensa y promoción de los derechos de la infancia, especialmente de aquella que se encuentra en situaciones de mayor vulnerabilidad y exclusión social. Nuestra labor se orienta a acompañar, proteger y crear oportunidades reales para que cada niño, niña y adolescente pueda crecer con dignidad, respeto y afecto.
Como parte de este compromiso permanente, hemos actualizado nuestro Marco de Referencia de Buen Trato, una herramienta fundamental que guía nuestras acciones y que ya está disponible para su consulta a través de este enlace. Además, seguimos apostando por la formación especializada de los y las referentes de protección y de todos los equipos profesionales, con el objetivo de prevenir cualquier forma de violencia y responder de manera integral, humana y adecuada cuando se produzcan situaciones que vulneren los derechos de la infancia.
En este Día Mundial de la Infancia, hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que se sume a la defensa activa de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Porque protegerlos y acompañarlos es construir un futuro mejor para todos.