Scroll to top

Nuestra historia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus lobortis neque justo, in congue lorem eleifend eu. In ut sagittis nisi, sit amet bibendum tortor. Curabitur rutrum velit sit amet maximus facilisis. Aenean tincidunt commodo accumsan. Donec hendrerit ut mauris in efficitur. Curabitur turpis arcu, rutrum vel suscipit in, lacinia sed justo. Cras nec tellus non nunc tincidunt varius. Nam ut dui quis ex sollicitudin iaculis. Pellentesque molestie odio in semper tristique. Sed pellentesque ante sed mi vestibulum pulvinar fermentum id elit. Suspendisse ultrices odio nec ipsum cursus imperdiet. Mauris sed dapibus elit. Nulla in libero et magna rhoncus tempor. Pellentesque erat turpis, gravida a ante nec, feugiat porta nibh. Sed sed ipsum tellus. Etiam a odio dolor.

Donec vitae ullamcorper tellus. In vulputate magna ac odio consectetur ullamcorper. Etiam nisl ligula, ullamcorper id malesuada sit amet, hendrerit ornare lacus. Praesent porta vehicula mi quis sollicitudin. Aliquam eu velit at turpis tempus pulvinar ut eleifend leo.

Nuestros ámbitos de actuación

PROTECCIÓN

En nuestros hogares ofrecemos una atención integral a niños, niñas y jóvenes en situación de desprotección para conseguir su desarrollo integral.

INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA FILIO-PARENTAL

Creemos en la familia como el mejor agente socializador para cada niño, niña y adolescente. Por ello, intervenimos con nuestros equipos para resolver conflictos intrafamiliares y situaciones de violencia filio-parental.

PREVENCIÓN, REFUERZO ESCOLAR Y OCIO SALUDABLE

Creamos recursos de refuerzo escolar y ocio saludable para niños, niñas y adolescentes con el objetivo de mejorar su futuro y prevenir conductas de riesgo.

APOYO A LA EMANCIPACIÓN E INSERCIÓN SOCIOLABORAL

A través de nuestra red de hogares de emancipación y proyectos de inserción sociolaboral ofrecemos acompañamiento a jóvenes extutelados/as y recursos formativos y laborales a personas en riesgo de exclusión social.

ADICCIONES

Trabajamos para la deshabituación de adicciones tóxicas y comportamentales y conseguir un estilo de vida pleno y saludable.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Desarrollamos proyectos propios en Costa de Marfil y apoyamos a socios locales para mejorar la vida de miles de niños, niñas y jóvenes en diferentes países.

Testimonios que conforman quiénes somos

NUESTROS PRESIDENTES

ADOLFO

USUARIO

Cronología

1996

Junio

Junio

El 26 de junio de 1996, Fundación Amigó es inscrita en el registro del Protectorado de Fundaciones. El primer proyecto que forma parte de la entidad es Proyecto Amigó, recurso dirigido al tratamiento y deshabituación de las adicciones.

Diciembre

Diciembre

En diciembre se crea la delegación de Fundación Amigó en Cantabria. De este modo, la Casa de los Muchachos y el SOAM comienzan a formar parte de la Fundación Amigó.

1998

1998

Nos adherimos a la red nacional de Proyecto Hombre.

1999

En 1999 el Patronato decide iniciar la delegación en Costa de Marfil.

Mayo

 Se traslada el domicilio social de Fundación Amigó de Castellón a Madrid.

Julio

Durante el verano de 1999, tiene lugar el primer campamento urbano del SOAM en la ciudad de Torrelavega. 

2000

Nos inscribimos en el registro de ONGD de la Agencia de Cooperación Internacional.

El Centro Cultural Amigó fue inaugurado a finales del año 2000 en el barrio de San Lorenzo de Castellón con el objetivo de ofrecer un recurso de dinamización comunitaria y apoyo escolar a niños y niñas en riesgo de exclusión social y a alumnado absentista. Este servicio se desarrolló hasta el año 2012, cuando fueron cumplidos todos los objetivos.

2001

Iniciamos el Centro Lúdico Educativo Ocupación en el SOAM de Cantabria, servicio que a día de hoy seguimos desarrollando con la ejecución de medidas judiciales.

 Asumimos la gestión del centro Amigo Doumé en Abidjan (Costa de Marfil), nuestro recurso de protección y formación profesional. Del mismo modo, comienza nuestro proyecto de apoyo a los jóvenes de la cárcel de menores de la misma ciudad.

2002

Inauguramos en Lublin, Polonia, el Centro Especial Educativo y de Protección Domostwo Amigoniaiskie en Lublin (Polonia), un recurso de atención diurna en el que ofrecemos atención psicológica, socioeducativa y terapéutica a jóvenes entre 13 y 18 años con problemáticas de socialización y conducta, absentismo escolar e infracción de la ley.

2003

Enero

Nos adherimos a la Asociación Española de Fundaciones. 

Mayo

Inauguramos el Servicio de atención diurna de apoyo convivencial y educativo Amigó en Castellón de la Plana. Es un recurso especializado en atención en modalidad de centro de día a niños, niñas y adolescentes entre 7 y 17 años en situación de riesgo.

2004

Noviembre

Se crea una delegación permanente de Fundación Amigó en la Comunidad Foral de Navarra.

2005

Inauguramos el Centro Cabanyal, nuestro primer centro específico dirigido a niños, niñas y adolescentes migrantes sin referentes adultos. 

Noviembre

Se aprueba la creación de una delegación permanente de Fundación Amigó en País Vasco.

2006

Iniciamos dos pisos tutelados de protección para niños, niñas y adolescentes extranjeros sin referentes adultos (piso Avenida del Cid en Valencia y piso Ramón y Cajal en Torrent). Estos recursos se desarrollaron hasta el año 2012 cuando se dieron por cumplidos los objetivos.

Diciembre

Inauguramos Hogar Amigó, recurso residencial en el que atendemos a niños, niñas y jóvenes entre 3 y 18 años en situación de desprotección, con diferentes perfiles y problemáticas. Es el primer centro de protección de niños y niñas en el que desarrollamos nuestro trabajo.

2007

Febrero

Tiene lugar la apertura del Centro de Día Amigó en Madrid, un recurso de refuerzo escolar y promoción de ocio saludable para niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo.

Octubre

Comenzamos a gestionar el Grupo de Convivencia Educativa Luis Amigó, en Madrid, primer centro específico que gestionamos para el cumplimiento de medidas judiciales por delitos de violencia filio-parental.

Octubre

Inauguramos la Residencia San Gabriel, un recurso residencial de protección para niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años que necesitan una atención integral de carácter socioeducativo. El recurso se desarrolló hasta el año 2020.

Obtenemos la certificación de nuestro sistema de gestión de calidad según el estándar ISO 9001:2008.

2008

Enero

Inauguramos la residencia La Fola en Buñol, un recurso residencial para menores de edad migrantes sin referentes adultos, entre 13 y 18 años, tutelados por la Generalitat Valenciana. Este proyecto se ejecuta hasta 2015. 

Iniciamos nuestra intervención en el Hogar Hogar Zabalondo Etxea, recurso residencial en el que atendemos a adolescentes entre 13 y 18 años que presentan conductas violentas hacia sus padres/madres.

Inauguramos el Hogar Muskiz, recurso residencial de intervención especializada dirigida a adolescentes entre 13 y 18 años con problemáticas de socialización y trastornos de conducta. 

2009

Enero

Inauguramos en Madrid el proyecto Kanguroteca, un servicio de atención a bebés y madres en riesgo de exclusión social.

2010

El 15 de octubre 2010 iniciamos el Hogar Biosko en País Vasco, un centro de acogimiento residencial y reinserción social de jóvenes para el cumplimiento de medidas judiciales durante el fin de semana. El 30 de julio de 2012, cumplidos los objetivos del convenio con el Gobierno Vasco finalizó este proyecto.

2011

En octubre de 2011 iniciamos el programa de acercamiento a la administración de justicia, a través del cual se facilitó el acercamiento de adolescentes, estudiantes de centros educativos de Bizkaia, a la Administración de Justicia con el objetivo de dar a conocer su funcionamiento y prevenir acciones delictivas. Finalizó en junio de 2012 tras cumplirse los objetivos del proyecto.

Septiembre

Comenzamos a desarrollar nuestro proyecto anual de Educación para la Ciudadanía Global, realizando anualmente una Campaña de Solidaridad conjuntamente con los 7 Colegios Amigó.

2012

Mayo

El centro Cabanyal pasa a ser un recurso específico de cumplimiento de medidas judiciales por delitos de violencia filio-parental.

2013

Lanzamos el Máster propio en Evaluación, Prevención e Intervención de Adolescentes con Riesgo y Violencia Filio-parental, junto con la Universidad de Valencia, en el marco de la Cátedra Luis Amigó.

Nos adherimos a SEVIFIP, entidad que agrupa a personas y entidades que trabajan en el ámbito de la violencia filio-parental. Somos una de las entidades fundadoras de la red.

Nos adherimos a la Plataforma de infancia. 

Noviembre

Lanzamos una campaña de emergencia por el Tifón Yolanda en Filipinas. Con la colaboración de Colegios Amigó se consiguió recaudar alrededor de 100.000 euros destinados a enfrentar la emergencia, en coordinación con el Friendship Home Father Luis Amigó de Manila.

2014

Inauguramos dos nuevos hogares de protección: Hogar La Salle-Amigó I y II, ubicados en Paterna.

Iniciamos un nuevo recurso específico de cumplimiento de medidas judiciales por delitos de violencia filio-parental, el Grupo de Convivencia Educativa Alicante-Amigó.

En 2014 comienza nuestro Proyecto de Acompañamiento a la Emancipación (PAE), un recurso de acompañamiento a jóvenes extutelados/as para ayudarles a conseguir su autonomía plena. inaugurando pisos de emancipación y un servicio de atención integral en Madrid, Torrelavega y Valencia.

Publicamos nuestra Política de Protección de la infancia, adolescencia y personas adultas, que establece los principios y el manual de buenas prácticas para la promoción del buen trato y la respuesta a situaciones de vulneración de la infancia y la adolescencia en el seno de la Fundación. Además establece las competencias de la Comisión de Protección  encargada de velar por el cumplimiento de la Política.

2015

Inauguramos el Centro Juvenil Montesión en Torrent, un recurso de intervención socioeducativa para niños y niñas en riesgo de exclusión social en el que se ofrece refuerzo escolar y ocio saludable.

Inauguramos el Hogar Berango en País Vasco, un recurso residencial especializado en problemáticas en el vínculo afectivo familiar derivadas de adopciones o acogimientos familiares fallidos.

Iniciamos el Proyecto Conviviendo en Madrid, un recurso gratuito para favorecer la resolución positiva de los conflictos entre los adolescentes y sus familias.

Durante 2015, iniciamos el Proyecto Labora, un servicio que más tarde daría lugar a nuestro Centro de Inserción Sociolaboral Amigó (CISLA), dirigido a  ofrecer asesoramiento, formación y acompañamiento en el proceso de inserción laboral a jóvenes en situación de dificultad, entre ellos/as, jóvenes extutelados/as.

Durante 2015 publicamos el primer Plan de Igualdad de Fundación Amigó con el objetivo de fomentar la equidad en el trato y en las oportunidades entre mujeres y hombres en la entidad.

2016

Recibimos el premio a la Mejor Iniciativa de Innovación Social de la Asociación Española de Fundaciones.

Lanzamos “Transformar el futuro”, nuestra primera campaña de sensibilización propia.

Septiembre

Inauguramos el proyecto Valéncia Inclou, un recurso que ofrece alojamiento y atención integral a personas inmigrantes mayores de edad, en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.

Diciembre

Comenzamos a desarrollar nuestra acción en la Residencia Margarita Naseau, un recurso de para niños y niñas que se encuentran en situación de desprotección.

2017

Obtenemos el sello “Fent empresa. Iguals en oportunitats”, otorgado por la Dirección General del Instituto Valenciano de las Mujeres y por la Igualdad de Género de la Generalitat Valenciana,

Mayo

Inauguramos en A Coruña el proyecto Familia Educa, un recurso de atención en modalidad de centro de día a niños/as y sus progenitores, especialmente madres en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

Mayo

Comenzamos a atender a jóvenes e impartir talleres de formación profesional en el Centro Zagal de Costa de Marfil, un recurso destinado a proteger y formar a mujeres jóvenes.

Mayo

Replicamos el Proyecto Conviviendo en A Coruña.

Junio

Iniciamos el Proyecto de Acompañamiento Individualizado Prolongado con el objetivo de seguir apoyando a jóvenes que terminan la intervención en nuestros centros de protección. 

2018

Enero

Inauguramos en Valencia el Hogar Francisco de Asís, un recurso de protección destinado a acoger, atender y educar, con carácter temporal a menores de edad que necesitan una atención específica por encontrarse en una situación de desprotección.

Enero

Inauguramos en Castellón el Hogar Cándido Lizarraga, un recurso de protección destinado a acoger, atender y educar, con carácter temporal a menores de edad que necesitan una atención específica por encontrarse en una situación de desprotección.

Enero

Replicamos el Proyecto Conviviendo en Vigo, Euskadi y Cantabria.

Mayo

Replicamos el Proyecto Conviviendo en Alicante.

Desarrollamos la investigación “DAP 360º” patrocinada por la Cátedra Luís Amigó de la Universidad de Valencia. Es un convenio con la Generalitat Valenciana, firmado en el año 2019  para el desarrollo de una herramienta para la detección de situaciones de desprotección de la infancia y la adolescencia.

Se lanza el curso de Experto Universitario en Infancia y Adolescencia y el Certificado Universitario en Protección a la Infancia y Adolescencia, ambos organizados por la Universidad de Valencia y la Cátedra Luís Amigó.

Septiembre

Replicamos el Proyecto Conviviendo en Valencia y Castellón.

Recibimos el premio Aprendizaje-Servicio, en la categoría Inmigración y Convivencia, de la Red Española de Aprendizaja-Servicio, Educo y Editorial Edebé.

Noviembre

Inauguramos el Hogar de Emancipación Albors en Alcoi, recurso residencial dirigido a jóvenes de entre 16 y 23 años que hayan salido de recursos de acogimiento residencial.

Participamos en la creación de la Red de Entidades para la Inclusión de Menores y Jóvenes Migrantes «IntegrACCIÓN» en la Comunidad de Madrid.

2019

Junio

Iniciamos nuestra acción en la residencia Luis Amigó de Massamagrell y en la residencia Nuestra Señora de la Resurrección de Segorbe, ambos son proyectos de protección a niños y niñas. En el mismo mes, inauguramos la Residencia Buenavista, un recurso de carácter residencial que presta una atención integral a jóvenes entre 12 y 17 años que iniciaron un proyecto migratorio.

Junio

Iniciamos el programa Kumpania en Castellón de la Plana, un recurso de mejora socioeducativa dirigido a niños, niñas y adolescentes de etnia gitana.

Recibimos el premio a la Innovación Social, otorgado por Obra Social «la Caixa».

2020

Septiembre

Iniciamos el Proyecto Creciendo en Alicante, Castellón, Valencia, un recurso dirigido a familias con hijos/as menores de 14 años que han cometido alguna conducta ilícita y tiene el objetivo de prevenir la delincuencia infanto-juvenil.

El diario ABC nos otorga el tercer premio en la en la decimosexta edición de sus galardones, en la categoría de Proyectos Solidarios.

2021

Enero

Replicamos el Proyecto Creciendo en A Coruña.

Podcast Fundación Amigó

Descubre a través de este podcast nuestro trabajo a favor de niños, niñas, jóvenes y familias en los diferentes programas que desarrollamos.

Episodio 1. Nuestro trabajo en el ámbito de las adicciones

SÚMATE A NUESTRA CAUSA

Gracias a ti, podremos seguir ayudando a los niños, niñas, jóvenes y familias que más lo necesitan.

DIFUNDE

Comparte esta web en tus redes sociales para que más personas se impliquen con nuestra causa.