Fundación Amigó, como miembro de la Red de Educadores Sociales de Europa – Educ Europe, organizó en Valencia los días 18, 19 y 20 de mayo de 2016 el seminario “El poder de actuar”, con el apoyo de la Unión Europea a través del programa Erasmus +.
El seminario fue el acto final del proyecto “Empoderamiento de actores en la intervención con jóvenes y adultos en riesgo de exclusión social” realizado entre 2014 y 2016 por las organizaciones pertenecientes a Educ-Europe, creada en 2007 con el objetivo de impulsar la promoción de los educadores sociales como actores responsables que contribuyen al desarrollo personal y social de las personas y a construir un mundo más justo. En esta red participan organizaciones de diferentes países de Europa como Bélgica, España, Francia, Italia, Polonia y Rumanía.
Los resultados del proyecto, financiado por el programa Erasmus +, fueron presentados en el seminario y contribuyen a los objetivos de la Unión Europea para luchar contra la pobreza y la exclusión. Asimismo, realiza aportaciones para el desarrollo y el fortalecimiento de las capacidades de empoderamiento de los profesionales vinculados con esta tarea, promoviendo su interacción con los beneficiarios, familias, colaboradores y otros grupos. Entre los resultados concretos se encuentran módulos de formación, prácticos y útiles, para todas las personas vinculadas con el tema.
1. Difundir los resultados de dos años de investigación y transferencia de conocimientos en torno al empoderamiento que se han dado entre actores sociales (educadores y trabajadores sociales, pedagogos, psicólogos y beneficiarios).
2. Facilitar herramientas prácticas y actuales para poder promover el empoderamiento en el ámbito de la intervención social.
1. Profesionales como educadores, trabajadores sociales, educadores sociales, pedagogos, psicólogos, integradores sociales, etc.
2. Estudiantes de estas disciplinas.
3. Personas interesadas en el fenómeno del empoderamiento y en la intervención con jóvenes y adultos en riesgo de exclusión social.
15.15-16.00 h Acogida y recepción
16.00-16.45 h Acto de inauguración
17.00-17.30 h “El empoderamiento como oportunidad en la intervención social en Europa”
Ponentes: Eric Quedreux y Joanna de Kergolay, miembros de Apprentis D’Auteuil .
17:30-18.00 h Pausa
18.00-19.30 h “El fenómeno del empoderamiento de personas y comunidades”
Ponente: Yann Le Bossé, profesor en Université Laval (Canadá) y referente internacional sobre empoderamiento
10.00-12.00 h “Cómo aplicar el empoderamiento: retos y dificultades”. Sesión práctica
12.00-12.30 h Pausa
12.30-13.30 h “Presentación de módulos de formación para el trabajo con jóvenes y adultos en riesgo de exclusión desde el empoderamiento”
Ponentes: Myriam Lhote Naves y Cédric Laheyne (INFA), Eric Quedreux (Apprentis D’Auteuil) y Lyazid Hassani (HEB).
13.30-15.30 h Receso
15.30-17.30 h “Workshops: Intervención social con personas en riesgo de exclusión social”
10.00-11.00 h “Aprendizajes e impacto social del proyecto Erasmus+”
Ponente: François Gillet, presidente de Educ-Europe y miembro de HEB (Haute École de Bruxelles).
11.00-11.30 h Pausa
11.30-12.30 h “El poder de actuar”. Conclusiones de los workshops
Ponente: Roland Pollefait, miembro de HEB
12.30-13.30 h Conferencia de cierre
Ponente: Kristel Maasen, investigadora sobre empoderamiento en la Universidad Libre de Bruselas.
13.30-14.00 h Acto de clausura